Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos: Reencuentro con la historia
por el Hermano Gustavo E. Pardo (Gran Logia de Cuba)
A sus 66 años, el licenciado Cayetano Toledo se ha enfrascado en la búsqueda de personajes, hechos y elementos perdidos en la interpretación oficial de la historia cubana. Dentro del marco de la conmemoración del aniversario 162 de la creación de la enseña nacional cubana; se encuentra listo para su publicación el libro La bandera cubana. Su creador. Polémica y justicia histórica, en el cual el autor expone los hechos relacionados con la creación de la bandera cubana. El libro, de 152 páginas, lleva en la portada la imagen de la bandera que ondeó en Cárdenas el 19 de mayo de1850; conocida por Primus in Cuba.
El investigador explica que este trabajo estuvo motivado porque “alrededor del autor del símbolo más preciado y amado por los cubanos, se ha desarrollado una polémica sin oponentes que llega al extremo de tratar de borrar de la historia de Cuba a esta figura”; señalando que ello está motivado por la presunción oficial de enmarcar al general López en la corriente que pretendía anexar la Isla a Estados Unidos. Toledo parte de la narración que Cirilo Villaverde hace del hecho: “Teurbe Tolón trasladó al papel con mano hábil el feliz pensamiento del general López”; y se refiere a “la existencia de una bandera creada en 1848 para la conspiración separatista La Mina de la Rosa Cubana, dirigida por Narciso López”.
El autor dedica su atención a esclarecer la vida, el pensamiento y la obra de López, oriundo de Venezuela, donde ganó el grado de coronel del ejército español, combatiendo en contra de los patriotas que luchaban por emancipar a ese país de España. Narciso López llega a Cuba en 1823. En la Isla, contrae matrimonio con la hermana del Conde de Pozos Dulces, cubano de ideas liberales. Al disolverse su matrimonio, viaja a España, y allí participa en las guerras carlistas. En este país frecuenta a los cubanos separatistas.
En una carta fechada el 25 de marzo de 1849, dejó plasmada su posición respecto al futuro de Cuba y Puerto Rico, al afirmar: “Juro en lo profundo de mi alma consagrar el resto de mis días a la humana y patriótica empresa de arrancar ambas islas de su no menos que voraz madrastra”. El libro aborda la actividad conspirativa de López en la Isla y los Estados Unidos, así como el simbolismo de la bandera y las principales contiendas patrias en la que ella sirvió como emblema. Y concluye el autor:
Narciso López es el creador de la bandera nacional.
No existen pruebas para afirmar que López pretendiera anexar Cuba a los Estados Unidos.
No existe un día para conmemorar la creación de la bandera.
La Academia Cubana de Altos Estudios Masónicos, está comprometida a apoyar las investigaciones de sus miembros por rescatar la historia y los valores patrios perdidos.
Fuente: CUBANET